martes, 30 de enero de 2018

U5P1



1. Moodle
Es la plataforma LMS más extendida a nivel mundial, siendo la opción escogida por mayor cantidad de universidades. No obstante, en países como España, también es la opción preferida por centros de formación y muchas empresas.



Ventajas

Gran número de funcionalidades y posibilidades.
Cuenta con una comunidad muy amplia de usuarios, desarrolladores y colaboradores.
Se actualiza con mucha frecuencia.
Basa su estructura en una concepción constructivista del aprendizaje.


Desventajas

Sigue un poco rezagada en términos de usabilidad.
No termina de estar visualmente adaptado a las últimas tendencias.


2. Chamilo
Es un LMS, fork de Dokeos, que incluye funciones sociales (chat, mensajería y grupos de trabajo) de forma más eficiente y sencilla que Moodle.


ventajas

Su curva de aprendizaje y su interfaz son más amigables.
Mejor uso de los elementos gráficos, utilizando iconos que hacen más intuitiva la experiencia de uso.
Mejora de usabilidad respecto a Moodle, sobre todo en dispositivos móviles.

Desventajas

No tiene compatibilidad con TIN CAN API.
El soporte de la comunidad, aunque no es malo, es bastante peor que en Moodle.
Mayor esfuerzo al instalar algunas versiones.






3. Canvas LMS
Está adquiriendo cada vez más relevancia y se orienta fundamentalmente a universidades y escuelas.

venatajas

Facilidad de uso.
Posibilidad de crear contenidos fácilmente.
Poder incluir fácilmente enlaces a otros recursos de la acción formativa de forma ágil y dinámica.
Incluye la solución Open Source de videoconferencia BigBlueButton.
permite la integración de multitud de herramientas externas.


4. E-doceo
Recientemente fusionada con TalentSoft (especialistas en RRHH), e-doceo ofrece soluciones de LMS y LCMS más orientadas hacia el contexto empresarial.

ventajas

Herramientas de análisis.
Importancia que le dan al aprendizaje informal
El social learning.


Decidirse por un LMS

En un escenario en donde las personas se manejen muy con el ingles recomendaría
Academy LMS de Growrhengineering, ya que aporta una divertida capa de gamificación y social-learning y en un escenario de contexto empresarial e-doceo

viernes, 1 de diciembre de 2017

CMS existentes.


CMS para sitios web:
Joomla

Joomla (PHP / MySQL) Versión surgida de Mambo independiente de la empresa que está detrás de Mambo. Instalación muy sencilla y con muchas extensiones y módulos, la documentación es exhaustiva y concisa, interface de la administración muy intuitiva y poderosa, backend muy utilizable y editor WYSIWYG, opciones de personalización, una gran comunidad de usuarios.




Drupal

Drupal PHP Poderoso CMS muy conocido por la calidad de su código y por la seguridad que brinda, es estable y de actualización continua, configuración sencilla, instalación ágil, importante cantidad de módulos y themes, excepcional documentación y comunidad activa y muy amigable, gran concepto de nodo.
TYPO3

TYPO3 (PHP) herramienta CMS con estructura multinivel, motor de búsquedas, gestión de autoría y publicación de contenidos, mecanismo de uso de plantillas para la maquetación de páginas, multilenguaje,… Es también una herramienta portal: administra la personalización de las páginas según la identidad de los usuarios. Es enteramente extensible por módulos. Dispone de una comunidad muy activa




CMS para foros:
phpBB


phpBB (PHP/MySQL) phpBB es un sistema de foros gratuito basado en un conjunto de paquetes de código programados en el popular lenguaje de programación web PHP y lanzado bajo la Licencia pública general de GNU, cuya intención es la de proporcionar fácilmente, y con amplia posibilidad de personalización, una herramienta para crear comunidades. Su nombre es por la abreviación de PHP Bulletin Board.

CMS para Blogs:

Wordpress

WordPress (PHP/MySQL) WordPress es un sistema de gestión de contenidos enfocado a la creación de blogs. Desarrollado en PHP y MySQL, bajo licencia GPL, tiene como fundador a Matt Mullenweg. WordPress fue creado a partir del desaparecido b2/cafelog y se ha convertido junto a Movable Type en el CMS más popular de la blogosfera. Las causas de su enorme crecimiento son, entre otras, su licencia, su facilidad de uso y sus características como gestor de contenidos.


CMS para wikis:

Mediawiki


MediaWiki (PHP. Un CMS que permite que todos puedan modificar el contenido) MediaWiki es un motor para wikis bajo licencia GNU, programado en PHP







viernes, 13 de octubre de 2017

Historia del Futbol



La historia moderna del deporte más popular del planeta abarca más de 100 años de existencia. Comenzó en el 1863, cuando en Inglaterra se separaron los caminos del "rugby-football" (rugby) y del "association football" (fútbol), fundándose la asociación más antigua del mundo: la "Football Association" (Asociación de Fútbol de Inglaterra), el primer órgano gubernativo del deporte.

Ambos tipos de juego tiene la misma raíz y un árbol genealógico de muy vasta ramificación. Una profunda y minuciosa investigación ha dado con una media docena de diferentes juegos en los cuales hay aspectos que remiten el origen y desarrollo histórico del fútbol. Evidentemente, a pesar de las deducciones que se hagan, dos cosas son claras: primero, que el balón se jugaba con el pie desde hacía miles de años y, segundo, que no existe ningún motivo para considerar el juego con el pie como una forma secundaria degenerada del juego "natural" con la mano.

Todo lo contrario: aparte de la necesidad de tener que luchar con todo el cuerpo por el balón en un gran tumulto (empleando también las piernas y los pies), generalmente sin reglas, parece que, desde sus comienzos, se consideraba esta actividad como extremamente difícil y, por lo tanto, dominar el balón con el pie generaba admiración. La forma más antigua del juego, de la que se tenga ciencia cierta, es un manual de ejercicios militares que remonta a la China de la dinastía de Han, en los siglos II y III AC.

Se lo conocía como "Ts'uh Kúh", y consistía en una bola de cuero rellena con plumas y pelos, que tenía que ser lanzada con el pie a una pequeña red. Ésta estaba colocada entre largas varas de bambú, separadas por una apertura de 30 a 40 centímetros. Otra modalidad, descrita en el mismo manual, consistía en que los jugadores, en su camino a la meta, debían sortear los ataques de un rival, pudiendo jugar la bola con pies, pecho, espalda y hombros, pero no con la mano.

Del Lejano Oriente proviene, mientras tanto, una forma diferente: el Kemari japonés, que se menciona por primera vez unos 500 a 600 anos más tarde, y que se juega todavía hoy en día. Es un ejercicio ceremonial, que si bien exige cierta habilidad, no tiene ningún carácter competitivo como el juego chino, puesto que no hay lucha alguna por el balón. En una superficie relativamente pequeña, los actores deben pasárselo sin dejarlo caer al suelo.

Mucho más animados eran el "Epislcyros" griego, del cual se sabe relativamente poco, y el "Harpastum" romano. Los romanos tenían un balón más chico y dos equipos jugaban en un terreno rectangular, limitado con líneas de marcación y dividido con una línea media. El objetivo era enviar el balón al campo del oponente, para lo cual se lo pasaban entre ellos, apelando a la astucia para lograrlo. Este deporte fue muy popular entre los años 700 y 800, y si bien los romanos lo introdujeron en Gran Bretaña, el uso del pie era tan infrecuente que su ascendencia en el fútbol es relativa.

Bienvenidos a mi blog

Bienvenidos!!

Si te gusta el futbol, esta blog esta hecho especilmente para ti!
En este blog vas a encontrar cosas relacionadas con el futbol: noticias, fichajes, jugadores,competiciones, equipos, Fifa word cup y muchas cosas mas...